El fósforo es un mineral que se encuentra en cada una de las células del organismo. La mayor parte se ubica en los huesos y los dientes, pero también existe una porción en los genes. El organismo necesita fósforo para producir energía y llevar a cabo muchos procesos químicos importantes, según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos
Este mineral constituye el 1 % del peso corporal total de una persona y es el segundo más abundante en el organismo. Su principal función es la formación de huesos y dientes, pero también cumple un papel importante en la manera como el cuerpo usa los carbohidratos y las grasas, explica la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, Medline Plus.
De igual forma, es relevante para que el cuerpo produzca proteína para el crecimiento y trabaje en la conservación y reparación de células y tejidos. Asimismo, ayuda a producir ATP, una molécula que el cuerpo utiliza para almacenar energía.
Los expertos explican que el fósforo trabaja de manera conjunta con las vitaminas del complejo B y aporta en el funcionamiento de los riñones, la contracción de músculos, palpitaciones normales y señales nerviosas.
Aliado del cerebro
Por otro lado, según los especialistas, ayuda al funcionamiento normal de las membranas celulares y nutre el cerebro. Información del portal Mejor con Salud, escrita por la psicóloga Valeria Sabater, indica que el mencionado mineral es muy importante para mantener este órgano activo y sano.
“La relación entre salud cerebral y unos niveles adecuados de fósforo dispone de un gran apoyo médico y científico. Son muchos los estudios que revelan la importancia de este mineral para la producción de mielina y para mejorar muchos de los procesos cognitivos básicos”, precisa la citada fuente.
Los alimentos que se deben incluir en la dieta para obtener suficientes cantidades de fósforo son proteínas como la carne y la leche, así como los alimentos procesados que contienen fosfato de sodio. “Una dieta que incluya las cantidades suficientes de calcio y proteína de fuentes alimenticias también suministra una cantidad suficiente de fósforo”, precisa la Biblioteca de Medicina.
Tomado de: